![]() |
Crátera François |
Merece un tratamiento especial la Crátera François, encontrada en 1844 en Fonte Rotella di Dolciano, cerca de Chiusi. Fue obra del pintor Kritias y del alfarero Ergótimos, cuyas firmas están en la obra. Esta crátera data aproximadamente del 565 a.c. Llegó a Etruria de forma desconocida y presenta seis registros pictóricos, cuyo tema principal es la boda de Tetis y Peleo.
El lado A tiene diferentes escenas que, de arriba abajo, paso a comentar:
1.- Es la caza del jabalí calidonio. Las parejas que hacen la cacería son Peleo y Meleagro, Melanión y Atalanta, Cástor y Pólux.
2.- Son los juegos funerario en honor a Patroclo. Aquiles preside la carrera de cuadrigas.
![]() |
A1 y A2 |
3.- El cortejo nupcial de Peleo y Tetis. Ella se halla sentada dentro de un templo dórico; mientras que él está delante de su palacio. El cortejo lo constituyen las principales divinidades griegas, las Horas, Musas, Gracias, Ninfas y el Océano.
4.- Presenta la emboscada de Aquiles a Troilo. Junto a Aquiles está su madre Tetis, Atenea y Hermes; al lado de Troilo está Apolo. También aparece la hermana de Troilo, Políxena, un joven llamado Troon y la muchacha llamada Rhodia. Ante los muros de Troya está Príamo expectante de lo que va a ocurrir.
![]() |
B1 y B2 |
5.- Esfinges, elementos florales y dos panteras que atacan a un toro y a un cervato.
6.- Una geranomaquia, es decir, la lucha mitológica anual entre grullas y pigmeos.
Para el lado B hay otra serie de figuraciones:
1.- El mito de Teseo y Ariadna. Aparece la nave de la que salen los participantes de la empresa cretense formado por un chorós y Teseo con la lira. Ante él está Ariadna con el ovillo de hilo que la caracteriza. Entre ambos está Trofos, la nodriza de Ariadna.
![]() |
Ares |
2.- La batalla entre Centauros y Lapitas, guiados estos últimos por Teseo.
3.- Se continúa con el cortejo nupcial de Peleo y Tetis.
![]() |
Ártemis |
4.- Cortejo dionisíaco por el regreso de Hefesto al Olimpo. Zeus y Hera aparecen sentados en su trono y junto a ellos están Afrodita, Atenea, Ares, Ártemis, Hermes y Poseidón.
5.- Grifos y dos leones atacan a un toro y a un jabalí.
6.- Se continúa con la escena de geranomaquia.
Sobre las asas del vaso se ven otras dos escenas: Áyax transportando el cuerpo de Aquiles muerto; y la superior una pótnia con leones y una pantera con un ciervo. Hacia el interior de las asas hay una Gorgona. Esta excelentísima obra se encuentra conservada en el Museo Arqueológico de Florencia.
![]() |
Áyax transortando el cuerpo de su amigo Aquiles muerto en la Batalla de Troya. |
BIBLIOGRAFÍA
- Lara Peinado, F., Los Etruscos. Pórtico de la historia de Roma, Cátedra, Madrid, 2007.
- Torelli, M., Historia de los Etruscos, Crítica, Barcelona, 1996.
- Torelli, M.; Bandinelli, R., El arte de la antigüedad clásica. Etruria-Roma, Akal, Madrid, 2007.
- Bloch, R., Los Etruscos, Juventud, Barcelona, 1973.
No hay comentarios:
Publicar un comentario